Esta araña, camuflada en una orquídea para que sus presas se acerquen a ella sin verla, es el mejor ejemplo de un depredador que se mimetiza con su entorno. Cabo Peñas, Gozón. |
Hay animales que llaman la atención con colores vivos y combinaciones llamativas, bien para atraer o mandar algún tipo de mensaje a los de su misma sp, o para avisar de que son peligrosos. Otros, en el lado contrario, necesitan pasar desapercibidos, para evitar ataques de depredadores o para, ellos mismos depredar.
![]() |
Ej de torcecuello (Jynx torquilla) mimetizado con el medio en el que vive. Daimiel, Ciudad Real. |
Ej de tangara cabecidorada (Tangara larvata), un ejemplo de colorido llamativo que solo serviría para las relaciones interespecíficas. P. N. Volcán Arenal, Costa Rica. |
Gato montés (Felis silvestris) en un bosque de la Cordillera Cantábrica. |
En ocasiones, los animales parecen reflejar su entorno, aunque sea casualmente, y pueden componerse escenas curiosas o de gran belleza plástica. Incluso el entorno humanizado puede mostrar situaciones cromáticas o luminosas chocantes, mezclándose con los seres vivos.
Roquero rojo (Monticola saxatilis) macho sobre un muro recubierto de líquenes anaranjados. Picos de Europa, Cabrales. |
Roquero rojo macho en roquedo cubierto de líquenes. Parque Natural de las Ubiñas, Lena. |
Curiosa imagen de claroscuros formada por el sol. Castelo de San Jorge, Lisboa. |
En esta serie de entradas (primera el 16-VII-2017; segunda), titulada “Mimetismo”, se recogen imágenes de animales mimetizados en su entorno, pero también escenas naturales casuales con colores o luces singulares.
Paloma bravía (Columba livia) en rocas volcánicas de la costa de Tindaya (Fuerteventura). |
Lagópodo alpino (Lagopus mutus) macho sobre una gran piedra. Skaftafell, Islandia. |
Avetorillo plomizo (Ixobrychus sturmii) sobre roca de origen volcánico. Barranco del río Cabras, Fuerteventura. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
Pollo de corredor sahariano (Cursorius cursor), con el mismo color que las piedras donde vive. Llanos de Tindaya, Fuerteventura. |
Agateador europeo (Certhia brachydactyla) sobre el tronco de una conífera. Pamplona, Navarra. |
Ej de agateador euroasiático (Certhia familiaris) entre los líquenes del tronco de un haya. Sajambre, León. |
Collalba isabel (Oenanthe isabellinus) sobre una piedra de su mismo color. Cabo Peñas, Gozón. Foto: Charo Fdez. Montaño. |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe libanotica) macho, perfectamente integrada en su medio. Parque Natural de las Ubiñas, Lena. |
Treparriscos (Tichodroma muraria), perfectamente mimetizado sobre la roca. Concejo de Teverga. |
Treparriscos hembra en un cantil de tonos pizarrosos. Covadonga, Cangas de Onís. |
Culebra de sp indeterminada, apenas perceptible entre la vegetación seca. P. N. Lago Nakuru, Kenia. |
Insecto palo; cuando se instala en una planta o arbusto es casi imposible localizarlo. Miranda, Avilés. |
Algunos animales desfiguran la forma de su cuerpo con rayas o manchas que pueden confundir a sus depredadores. Cebra de Grant (Equus quagga boehmi). Masai Mara, Kenia. |
Blanco y negro. Urraca (Pica pica) y vaca frisona. Municipio de Tapia. |
.