![]() |
El Cortalet, visto desde El Matá con carrizales por el medio. |
![]() |
Varias grajillas (Corvus monedula) en la torre de la Basílica de Santa María, en Castelló d'Empuries. |
Continuando nuestro viaje (enlace con el 470), los días 23 y 24 visitamos los Aigüamolls de l’Empordà, uno de los lugares que más nos gustan para ver aves, sin obviar su belleza paisajística, sobre todo en primavera.
![]() |
Observando aves en El Matá, con El Cortalet al fondo. |
![]() |
Ponis Camarga en El Cortalet; esta raza se utiliza para mantener controlada la vegetación ribereña. |
![]() |
Macho de cerceta carretona (Spatula querquedula); Estany d'Europa. |
![]() |
Garceta grande (Ardea alba). Laguna de Vilaüt. |
![]() |
Pareja de zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis) en El Matá. |
![]() |
Amapolas y otras flores en la campiña del parque natural. |
Estuvimos también en otras zonas cercanas, como la campiña de Delfiá, y la de Vilaüt, donde se pueden ver aves de espacios abiertos, y otras que se detienen a recuperar fuerzas durante su migración prenupcial, en los sotos, carrizales y encharcamientos.
![]() |
Flores de adormidera (Papaver somniferum) junto a viñas. Campiña entre Delfiá y Garriguella. |
![]() |
Pareja de escribanos hortelanos (Emberiza hortulana). Campiña de Delfiá. |
![]() |
Golondrinas comunes (Hirundo rustica) en la campiña cercana a la costa. |
![]() |
Arbustos de espino blanco (Crataegus monogyna) junto a la laguna de Vilaüt. |
![]() |
Escribano triguero (Emberiza calandra) cantando en una pradera llena de flores. |
![]() |
Observatorio de El Cortalet. |
En El Matá, El Cortalet o el Estany d’Europa, disfrutamos viendo cientos de limícolas, con buenos números de andarríos bastardos (Tringa glareola), archibebe común (Tringa totanus), la agachadiza común y combatiente(Calidris pugnax), y algunos menos numerosos, como la agachadiza chica y el correlimos de Tenminck.
![]() |
Lirios (Iris pseudacorus) en la orilla de El Matá. |
![]() |
Cigüeñuelas (Himantopus himantopus). El Matá.
|
![]() |
Moritos y flamencos en El Matá. |
![]() |
Andarríos bastardos en prados encharcados de El Cortalet. |
![]() |
Cigüeñuelas, andarríos bastardo y agachadiza común (Gallinago gallinago). |
![]() |
Bando de archibebe común que se elevó desde El Cortalet, y se fue hacia el norte. |
![]() |
Ánades azulones en el Estany d'Europa. |
![]() |
Lirios. El Cortalet. |
Vimos también buenas cantidades de otras aves acuáticas, como flamenco rosa (Phoenicopterus roseus), morito (Plegadis falcinellus), garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), garza imperial (Ardea purpurea) o fumarel cariblanco(Chlidonias hybrida), y ejemplares dispersos de otras muchas especies.
![]() |
Dos flamencos inmaduros. El Matá. |
![]() |
Garza imperial sobrevolando un carrizal. El Matá. |
![]() |
Garza imperial. Vilaüt. |
![]() |
Garcilla cangrejera. Senillosa. |
![]() |
Grupo de fumareles cariblancos en El Matá. |
![]() |
Ej de pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia) que descansó unos minutos en El Matá. |
Entre los paseriformes, siempre aparecen en esta época las lavanderas boyeras (Motacilla flava), tanto los individuos nativos como otros muchos en migración hacia otros países. Y todas las observaciones, amenizadas por el continuo sonido de fondo del canto del ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), quizás el ave más conspicua.
![]() |
Macho de lavandera boyera de la ssp cinereocapilla, un migrante estacionado. El Cortalet. |
![]() |
Ej de lavandera boyera, posiblemente un intermedio entre las sspp cinereocapilla e iberiae. El Cortalet. |
![]() |
Macho de papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). Campiña de Vilaüt. |
![]() |
Ruiseñor común. El Cortalet. |
![]() |
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus). El Matá. |
![]() |
Cigüeñuela común macho. El Matá. |
x