Págalos en el Mar Cantábrico
Págalo grande en el mar frente a la costa de Gozón, con La Erbosa al fondo. El Mar Cantábrico baña las costas del N de España y el SO de Francia, aproximadamente entre el cabo Estaca de Bares y la...
View ArticleIsrael Sur (V): Mar Muerto (Palestina)
Sur del Mar Muerto.Zona media del Mar Muerto.Siguiendo viaje (enlace), el día 10 de abril recorrimos los lugares previstos cercanos al Mar Muerto, entrando en territorio palestino. Zona media del Mar...
View ArticleSubespecies de Oenanthe oenanthe
Probable ej de la raza leucorrhoa; a pesar de ser un macho jóven, tiene muy extendido e intenso el ocre de las partes inferiores. Cabo Peñas; 19/4/2016. La collalba gris (Oenanthe oenanthe) se...
View ArticleCosta norte de Galicia
Faro de Ribadeo y costa lucense al fondo.Correlimos tridáctilo y vuelvepiedras comiendo entre las algas de arribazón de una playa.La costa gallega es, en general, muy rica en lugares buenos para...
View ArticleAves acicalándose (II)
Martín pescador (Alcedo atthis) capturado para anillamiento; embalse de Rioseco, Sobrescobio; 31/7/2011.Las aves dependen para su supervivencia del buen estado de su plumaje. Se sirven de él para la...
View ArticleIsrael Sur (VI): Arad y Masada
Mar Muerto desde Masada.Acceso a Masada por el Oeste, desde la meseta. Foto: Monchu F. Revuelta. La ciudad de Arad se sitúa en una planicie de cierta altura, que se extiende con altibajos hasta la...
View ArticleMigración otoñal de anátidas en el Cantábrico
Grupo de azulones en la playa de Tenrero, Verdicio; 19/10/2014. En otras ocasiones, ya se ha hablado en este blog sobre la migración otoñal de aves acuáticas y marinas a lo largo de la costa...
View ArticleRazas autóctonas: gallinas
Los restos arqueológicos más antiguos atribuidos con seguridad a un pollo doméstico, datan de hace 7400 años, y se sitúan en la provincia china de Hebei. Fue por tanto en esa zona donde se domesticó la...
View ArticleCausas de mortalidad no natural en aves (I)
Pegatina del Grupo de Ornitología Aythya (A.N.A.) de principios de los ochenta. El ser humano, con su desarrollo tecnológico y su aumento demográfico, ha transformado completamente el aspecto físico...
View ArticleIsrael Sur (VII): Tel Aviv-Yafo
Dos puntos diferentes de la Dizengoff St, en el sur de la ciudad.Los dos últimos días del viaje (11 y 12 de abril), lo dedicamos a conocer la ciudad de Tel Aviv, ya como auténticos turistas, aunque la...
View ArticleMigración de colimbos y álcidos en el Cantábrico
Mar Cantábrico desde el Cabo Peñas.Como muchas otras aves marinas y acuáticas, los colimbos y los álcidos, recorren en otoño las costas del Cantábricocamino de sus zonas de invernada, situadas...
View ArticleLitoral catalán en abril de 2016, Aiguamolls
Estany de Vilaüt desde el observatorio.Para los “cantábricos”, un viaje ornitológico al litoral mediterráneo, siempre resulta atractivo, más en primavera, cuando la abundancia de migrantes es muy...
View ArticleCausas de mortalidad no natural en aves (II)
Cernícalo vulgar posado en un cable; Verdicio, Gozón.Aparte de las causas de mortalidad provocadas por las actividades humanas, mencionadas en la primera parte, otras muchas amenazan la vida de la...
View ArticleLitoral catalán en abril de 2016, Delta del Ebro
Arrozales al anochecer, en el sur de Delta.Continuación de la entrada de 25/12/16.El día 30 recorrimos gran parte del hemidelta sur del Delta del Ebro. En esta época, los arrozales está vacíos,...
View ArticleSaxicola torquatus y subespecies
Cabo Peñas; 15/4/2011.Illas; 21/02/1996. La tarabilla común (Saxicola torquatus o rubicola, según autores), se distribuye como nidificante por latitudes medias de casi toda Europa, NO de África y...
View ArticleRazas autóctonas: caballos
Caballos sin raza definida; Boñar, León; 26/4/1998.La domesticación del caballo tuvo lugar, según la mayoría de los autores, hace entre 5.500 y 5.000 años, en el territorio al E de los Urales que ahora...
View ArticleAves alimentándose (III)
Espátula bebiendo; Lanzarote; 13/10/2016. El grupo de aves que se muestra en esta entrada, tiene en común su aspecto, con patas largas, picos generalmente largos y tamaño grande. Como en capítulos...
View ArticleFuerteventura, 25-26 mayo 2016
Los días 25 y 26 de mayo realicé, en compañía de Dani L. V., un viaje relámpago a Fuerteventura. Apenas una tarde y una mañana bastaron para localizar todas las spp emblemáticas de la isla, y para...
View ArticleEscribano nival, del verano al invierno
Hembra de 2º AC, ssp nivalis; Gozón, Asturias; 15/3/2015. El escribano nival (Plectrophenax nivalis), es el paseriforme que cría más al N, en hábitats rocosos de la tundra ártica, a lo largo de todo el...
View ArticleAsturias, dos décadas (I)
Puente Romano de Cangas de Onís; 19/8/2012. A finales de 2011 y durante 2012, realicé un proyecto que ya se ha ilustrado en este blog. Se trataba de repetir fotografías de lugares, que ya había...
View Article