En los últimos días del mes comienzan a verse también algunos ejs de mosquitero común (Phylloscopus collybita), que será una sp dominante en octubre, igual que la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), el bisbita pratense (Anthus pratensis) y la alondra común (Alauda arvensis).
![]() |
Mosquitero común en el parque Isabel la Católica de Gijón. |
![]() |
Macho de curruca capirotada; Cabo Peñas; 02/10/15. |
![]() |
Bisbita pratense en Cabo Peñas. |
![]() |
Alondra común en Verdicio, Gozón. |
Octubre comienza con una entrada sin precedentes, en Iberia, de mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus), y el día dos localizamos el primero en el Cabo Peñas, entre comunes. A medida que pasa el mes llegan otras spp típicas que invernan en la región, como el petirrojo (Erithacus rubecula), y los zorzalescomún y alirrojo (Turdus iliacus), localizándose incluso algunos charlos y reales.
![]() |
Mosquitero bilistado en Cabo Peñas; 02/10/15. |
![]() |
Petirrojo en Cabo Busto (Valdés); 11/10/15. |
![]() |
Zorzal alirrojo capturado para anillamiento en Cabo Peñas; 18/10/15. |
El día 18 hay una entrada importante de aves, y coincide con una jornada de anillamiento en Peñas. Vemos llegar a la costa grupos de reyezuelo sencillo (Regulus regulus), y con ellos, también en grupos, una sp inusual en la migración por el Cantábrico, el carbonero garrapinos (Periparus ater britannicus), y anillamos varios ejs de cada sp. Además, se ven los primeros pinzones reales e incluso un mirlo capiblanco.
![]() |
Ej de reyezuelo sencillo en el brezal del Cabo Peñas; 14/10/15. |
![]() |
Carbonero garrapinos de la raza britannicus capturado para anillamiento. |
El día 16 localizo un escribano lapón (Calcarius lapponicus), uno de los pocos que se ven este otoño, que precede a los palustres, que llegan alrededor de el día 20, como siempre. Los últimos días del mes traen buenos bandos de jilguero lúgano (Carduelis spinus), muchos de los cuales se quedan por las alisedas cercanas a la costa.
![]() |
Ej ad de escribano lapón en el Cabo Peñas. |
![]() |
Macho de jilguero lúgano; La Vegona, Castrillón; 26/10/2005. |
En noviembre ya hay pocas novedades; tan solo se nota la llegada de algunos túrdidos, entre ellos alguna tarabilla común (Saxicola rubicola) con apariencia de pertenecer a la raza británica (S. r.hibernans). Durante la primera decena son muchos miles de estorninos pintos (Sturnus vulgaris) los que se van distribuyendo por la campiña costera asturiana.
![]() |
Ej de tarabilla común de la raza hibernans; 03/11/15. |
![]() |
Estornino pinto en el Cabo Peñas; 06/11/15. |
Otro ciclo más que se completa con la llegada del invierno en diciembre, pero ese es otro capítulo.